Descripción: Una red de área local (LAN) cableada es un tipo de red que utiliza cables físicos para conectar dispositivos dentro de un área geográfica limitada, como una oficina, un edificio o un campus. Este tipo de red se caracteriza por su alta velocidad de transmisión de datos y su estabilidad, ya que las conexiones por cable suelen ser menos susceptibles a interferencias en comparación con las conexiones inalámbricas. Las LAN cableadas utilizan diferentes tipos de cables, como el cable Ethernet, que es el más común, y pueden soportar diversas topologías de red, como estrella, bus o anillo. La implementación de una LAN cableada permite a los usuarios compartir recursos, como impresoras y archivos, y facilita la comunicación entre dispositivos conectados. Además, la seguridad de las redes cableadas es generalmente superior, ya que el acceso físico a la red es más controlado. En un mundo donde la conectividad es esencial, las LAN cableadas siguen siendo una opción popular para entornos donde se requiere un rendimiento confiable y rápido.
Historia: Las redes de área local cableadas comenzaron a desarrollarse en la década de 1970, con la creación de Ethernet por Robert Metcalfe en 1973. Ethernet se convirtió en el estándar para la interconexión de computadoras en redes locales, permitiendo la transmisión de datos a alta velocidad. A lo largo de los años, la tecnología ha evolucionado, pasando de cables coaxiales a cables de par trenzado y fibra óptica, lo que ha permitido mayores velocidades y capacidades de red. En 1983, Ethernet fue estandarizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), lo que consolidó su uso en el ámbito empresarial y académico.
Usos: Las LAN cableadas se utilizan principalmente en entornos empresariales y educativos donde se requiere una conexión de red estable y rápida. Son ideales para compartir recursos como impresoras, servidores y almacenamiento en red. También se utilizan en centros de datos para conectar servidores y equipos de red, así como en hogares para conectar dispositivos como computadoras, consolas de videojuegos y sistemas de entretenimiento. Además, son comunes en entornos industriales donde la fiabilidad de la conexión es crítica.
Ejemplos: Un ejemplo de una LAN cableada es la red de una oficina que utiliza cables Ethernet para conectar computadoras, impresoras y servidores. Otro ejemplo es una red en un campus universitario donde se utilizan cables de fibra óptica para interconectar edificios y proporcionar acceso a Internet de alta velocidad a los estudiantes. En el ámbito industrial, una fábrica puede implementar una LAN cableada para conectar máquinas y sistemas de control, garantizando una comunicación eficiente y segura.