Descripción: La lente ojo de pez es un tipo de lente gran angular que se caracteriza por su capacidad para capturar imágenes con un campo de visión extremadamente amplio, generalmente superior a 180 grados. Este tipo de lente produce una distorsión esférica en la imagen, lo que resulta en una representación visual que parece curvarse hacia afuera en los bordes. Las lentes ojo de pez son populares en la fotografía panorámica y en la creación de efectos visuales únicos, ya que permiten incluir una gran cantidad de información en una sola toma. Su diseño óptico se basa en la combinación de elementos convexos y cóncavos, lo que les permite lograr esa amplia perspectiva. Estas lentes son utilizadas tanto en cámaras digitales como en cámaras de película, y su uso se ha expandido a dispositivos móviles y cámaras de acción, donde se pueden encontrar como accesorios para mejorar la versatilidad fotográfica. La estética distintiva que ofrecen las imágenes capturadas con lentes ojo de pez ha llevado a su adopción en diversas disciplinas, desde la fotografía artística hasta la producción de videos creativos.
Historia: Las lentes ojo de pez fueron desarrolladas en la década de 1920, inicialmente para aplicaciones científicas y meteorológicas. El primer diseño de este tipo de lente fue creado por el físico y fotógrafo estadounidense Robert W. Wood, quien buscaba capturar imágenes de fenómenos atmosféricos. Con el tiempo, su uso se expandió a la fotografía artística y comercial, especialmente en la década de 1960, cuando los fotógrafos comenzaron a experimentar con la distorsión creativa que ofrecían. A medida que la tecnología de las cámaras avanzaba, las lentes ojo de pez se hicieron más accesibles y populares entre los fotógrafos aficionados y profesionales.
Usos: Las lentes ojo de pez se utilizan en una variedad de aplicaciones, incluyendo la fotografía de paisajes, arquitectura, deportes extremos y eventos en vivo. Su capacidad para capturar un amplio campo de visión las hace ideales para situaciones donde se desea incluir tanto el sujeto principal como el entorno circundante. También se utilizan en la producción de videos, especialmente en la creación de contenido para redes sociales y plataformas de video, donde los efectos visuales únicos pueden atraer la atención del espectador.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de lentes ojo de pez es en la fotografía de conciertos, donde el fotógrafo puede capturar tanto al artista en el escenario como a la multitud en el fondo. Otro ejemplo es en la fotografía de interiores, donde se puede utilizar una lente ojo de pez para mostrar la totalidad de una habitación en una sola imagen. Además, en el ámbito del cine, se utilizan para crear efectos visuales dramáticos y envolventes en escenas específicas.