Licencia Pública General (GPL)

Descripción: La Licencia Pública General (GPL) es una licencia de software libre ampliamente utilizada que garantiza a los usuarios finales la libertad de ejecutar, estudiar, compartir y modificar el software. Esta licencia se basa en el principio de que el software debe ser accesible para todos, promoviendo la colaboración y la transparencia en el desarrollo de software. La GPL permite a los usuarios no solo utilizar el software, sino también adaptarlo a sus necesidades, siempre que cualquier modificación o distribución posterior también se realice bajo la misma licencia. Esto asegura que las libertades otorgadas por la GPL se mantengan en todas las versiones del software, creando un ecosistema de software libre que fomenta la innovación y el intercambio de ideas. La GPL es conocida por su enfoque en el copyleft, un concepto que permite a los desarrolladores proteger sus derechos mientras garantizan que el software permanezca libre para todos. Esta licencia ha sido fundamental en el crecimiento de proyectos de software libre y de código abierto, como sistemas operativos, aplicaciones de escritorio y bibliotecas, entre otros.

Historia: La Licencia Pública General (GPL) fue creada por Richard Stallman en 1989 como parte del movimiento del software libre. Stallman fundó la Free Software Foundation (FSF) para promover la libertad de los usuarios de software y proteger sus derechos. La GPL ha evolucionado a lo largo de los años, con versiones posteriores, como la GPLv2 en 1991 y la GPLv3 en 2007, que abordaron nuevas preocupaciones legales y tecnológicas.

Usos: La GPL se utiliza principalmente en el desarrollo de software libre y de código abierto, permitiendo a los desarrolladores compartir y colaborar en proyectos. Es común en sistemas operativos, aplicaciones de escritorio, bibliotecas y herramientas de desarrollo. La GPL también se aplica en entornos educativos y de investigación, donde la transparencia y la colaboración son esenciales.

Ejemplos: Ejemplos de software que utiliza la Licencia Pública General incluyen sistemas operativos, servidores web y suites de oficina. Estos proyectos han demostrado cómo la GPL puede fomentar la innovación y la colaboración en la comunidad de desarrollo de software.

  • Rating:
  • 2.8
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No