Descripción: La lógica de arreglo se refiere a una arquitectura de circuitos digitales que organiza la lógica combinacional y secuencial en una estructura de matriz. Esta disposición permite una implementación eficiente de funciones lógicas complejas, facilitando la reconfiguración y el diseño personalizado. En el contexto de las FPGA (Field Programmable Gate Arrays), la lógica de arreglo es fundamental, ya que permite a los diseñadores crear circuitos específicos para aplicaciones particulares sin necesidad de fabricar un chip nuevo. Las FPGA están compuestas por bloques de lógica programables, interconexiones y elementos de memoria, que se organizan en una malla o arreglo. Esta estructura modular permite que los diseñadores implementen y modifiquen la lógica de manera flexible, optimizando el rendimiento y el consumo de energía. La lógica de arreglo es especialmente valorada en aplicaciones donde se requiere una rápida adaptación a cambios en los requisitos, como en prototipos, sistemas embebidos y procesamiento de señales. Su capacidad para ser reprogramada y su eficiencia en el uso de recursos hacen que la lógica de arreglo sea una opción popular en el diseño de circuitos integrados modernos.