Descripción: El ‘Lógico Bajo’ es un estado en un circuito digital que representa un ‘0’ lógico. En el contexto de la electrónica digital, los circuitos operan utilizando dos estados fundamentales: ‘Lógico Alto’ y ‘Lógico Bajo’. El ‘Lógico Bajo’ se asocia comúnmente con un voltaje bajo o cero, lo que indica que no hay una señal activa en el circuito. Este estado es crucial para la interpretación de datos en sistemas digitales, ya que permite la representación binaria de información, donde el ‘0’ y el ‘1’ son los dos únicos valores posibles. En términos de diseño de circuitos, el ‘Lógico Bajo’ puede ser implementado mediante transistores que se encuentran en un estado de corte, lo que significa que no permiten el flujo de corriente. La correcta identificación y manejo de este estado es esencial para el funcionamiento de dispositivos electrónicos, ya que influye en la lógica de operación de compuertas lógicas, flip-flops y otros componentes digitales. Además, el ‘Lógico Bajo’ es fundamental en la programación de circuitos digitales, como los FPGAs (Field Programmable Gate Arrays), donde se utilizan para definir la lógica de los circuitos programables. En resumen, el ‘Lógico Bajo’ no solo es un concepto básico en la electrónica digital, sino que también es un elemento clave en el diseño y funcionamiento de sistemas complejos.