LoraWAN

Descripción: LoraWAN es un protocolo de red de área amplia de bajo consumo diseñado específicamente para dispositivos inalámbricos que funcionan con batería en una red regional, nacional o global. Este protocolo permite la comunicación de largo alcance y bajo consumo de energía, lo que lo hace ideal para aplicaciones del Internet de las Cosas (IoT). LoraWAN opera en bandas de frecuencia no licenciadas, lo que facilita su implementación en diversas áreas sin la necesidad de permisos costosos. Su arquitectura se basa en una red de gateways que reciben datos de los dispositivos finales y los envían a un servidor de red, donde se procesan y gestionan. Entre sus características principales se encuentran la capacidad de soportar miles de dispositivos en una sola red, la seguridad en la transmisión de datos mediante cifrado y la flexibilidad para adaptarse a diferentes topologías de red. LoraWAN es especialmente relevante en entornos donde la conectividad a Internet es limitada o costosa, permitiendo la recopilación de datos en tiempo real desde ubicaciones remotas. Su diseño optimizado para el consumo de energía permite que los dispositivos operen durante años con una sola batería, lo que es crucial para aplicaciones que requieren mantenimiento mínimo y alta disponibilidad.

Historia: LoraWAN fue desarrollado por la empresa Semtech en 2013 como parte de la tecnología LoRa (Long Range). Desde su creación, ha evolucionado rápidamente y ha sido adoptado por diversas industrias para aplicaciones de IoT. En 2015, se estableció la LoRa Alliance, una organización que promueve la adopción de la tecnología LoRa y LoraWAN a nivel global. Esta alianza ha trabajado en la estandarización del protocolo y en la creación de un ecosistema de dispositivos y aplicaciones compatibles.

Usos: LoraWAN se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, incluyendo la gestión de ciudades inteligentes, monitoreo ambiental, agricultura de precisión y seguimiento de activos. Su capacidad para conectar dispositivos en áreas extensas lo hace ideal para la recolección de datos en tiempo real en entornos donde otras tecnologías de comunicación no son viables.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de LoraWAN es su uso en sistemas de monitoreo de calidad del aire, donde sensores distribuidos en una ciudad envían datos sobre la contaminación a un servidor central. Otro caso es el seguimiento de ganado en áreas rurales, donde los dispositivos LoraWAN permiten a los agricultores conocer la ubicación y el estado de sus animales en tiempo real.

  • Rating:
  • 3
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No