Malware

Descripción: El malware, o software malicioso, se refiere a cualquier programa o código diseñado para dañar, explotar o comprometer de alguna manera un sistema informático. Este tipo de software puede tomar diversas formas, incluyendo virus, gusanos, troyanos, ransomware y spyware, cada uno con características y objetivos específicos. El malware puede infiltrarse en sistemas a través de correos electrónicos, descargas de software, sitios web comprometidos o vulnerabilidades en el software. Una vez dentro, puede robar información, dañar archivos, secuestrar sistemas o incluso utilizar recursos del sistema para realizar ataques a otros dispositivos. La detección y eliminación de malware son cruciales para la seguridad informática, y existen diversas herramientas y técnicas para protegerse contra estas amenazas. La evolución del malware ha llevado a un aumento en la sofisticación de los ataques, lo que hace que la ciberseguridad sea un campo en constante desarrollo y adaptación.

Historia: El concepto de malware se remonta a los primeros días de la informática, con la aparición de los primeros virus en la década de 1980. Uno de los primeros ejemplos documentados es el virus ‘Elk Cloner’, creado en 1982 por un estudiante de secundaria. A medida que la tecnología avanzaba, también lo hacían las técnicas de malware, con la introducción de troyanos y ransomware en la década de 1990. En el siglo XXI, el malware se ha vuelto más complejo y dirigido, con ataques como el ransomware WannaCry en 2017, que afectó a miles de organizaciones en todo el mundo.

Usos: El malware se utiliza principalmente para realizar actividades maliciosas como el robo de información personal, la extorsión a través de ransomware, la creación de redes de bots para ataques DDoS, y la vigilancia a través de spyware. También puede ser utilizado por actores maliciosos para comprometer sistemas críticos y obtener acceso no autorizado a redes corporativas o gubernamentales.

Ejemplos: Ejemplos de malware incluyen el virus ‘ILOVEYOU’, que se propagó a través de correos electrónicos en el año 2000, el ransomware ‘CryptoLocker’, que cifraba archivos en sistemas infectados y exigía un rescate, y el troyano ‘Zeus’, utilizado para robar credenciales bancarias. Más recientemente, el malware ‘Emotet’ ha sido utilizado como un servicio de distribución de malware, facilitando la propagación de otros tipos de amenazas.

  • Rating:
  • 2.6
  • (11)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No