Descripción: Un marcador genético es un gen o secuencia de ADN que tiene una ubicación conocida en un cromosoma y que se utiliza como referencia para identificar la posición de otros genes. Estos marcadores pueden ser secuencias de nucleótidos, como los polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), o secuencias más largas que pueden incluir repeticiones de ADN. Los marcadores genéticos son fundamentales en la genética y la biología molecular, ya que permiten a los investigadores rastrear la herencia de rasgos específicos y estudiar la variabilidad genética dentro de una población. Su uso se ha expandido con el avance de la bioinformática, que facilita el análisis y la interpretación de grandes volúmenes de datos genéticos. La capacidad de identificar y mapear estos marcadores ha revolucionado la investigación en genética, permitiendo la identificación de genes asociados con enfermedades, la mejora de cultivos en agricultura y la comprensión de la evolución de las especies. En resumen, los marcadores genéticos son herramientas esenciales en la investigación genética moderna, proporcionando un marco para el estudio de la herencia y la diversidad genética.
Historia: El concepto de marcador genético comenzó a desarrollarse en la década de 1980 con el avance de las técnicas de biología molecular. En 1983, el descubrimiento de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) por Kary Mullis permitió amplificar secuencias específicas de ADN, facilitando la identificación de marcadores genéticos. A finales de los años 90, el Proyecto del Genoma Humano impulsó la investigación en marcadores genéticos, ya que se buscaba mapear todos los genes del ser humano. Este esfuerzo culminó en 2003, cuando se completó el primer borrador del genoma humano, lo que permitió la identificación de numerosos marcadores genéticos asociados con diversas enfermedades.
Usos: Los marcadores genéticos se utilizan en diversas aplicaciones, incluyendo la investigación médica para identificar genes relacionados con enfermedades hereditarias, en la agricultura para mejorar cultivos mediante la selección de rasgos deseables, y en estudios de población para entender la diversidad genética y la evolución. También son fundamentales en la medicina personalizada, donde se utilizan para predecir la respuesta de un paciente a ciertos tratamientos basados en su perfil genético.
Ejemplos: Un ejemplo de marcador genético es el SNP rs12979860, que se ha asociado con la respuesta al tratamiento del virus de la hepatitis C. Otro ejemplo es el marcador de ADN utilizado en pruebas de paternidad, que compara secuencias específicas entre el padre, la madre y el hijo para determinar la relación biológica. En el ámbito agrícola, se utilizan marcadores genéticos para identificar variedades de maíz resistentes a plagas.