Descripción: El Marco de Ciberseguridad NIST es un conjunto de directrices y mejores prácticas diseñado para ayudar a las organizaciones a gestionar y reducir el riesgo de ciberseguridad. Este marco proporciona un enfoque estructurado que permite a las empresas evaluar su capacidad para prevenir, detectar y responder a ciberataques. Se basa en cinco funciones clave: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar, que juntas forman un ciclo continuo de mejora en la seguridad. El marco es flexible y adaptable, lo que permite a las organizaciones de diferentes tamaños y sectores implementarlo de acuerdo a sus necesidades específicas. Además, promueve la colaboración entre las partes interesadas y fomenta la comunicación sobre riesgos de ciberseguridad. Su enfoque basado en el riesgo ayuda a priorizar las inversiones en seguridad y a alinear las estrategias de ciberseguridad con los objetivos comerciales.
Historia: El Marco de Ciberseguridad NIST fue desarrollado por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU. en respuesta a la creciente preocupación por la ciberseguridad en el sector privado. Su creación fue impulsada por la Orden Ejecutiva 13636, emitida en 2013, que solicitó el desarrollo de un marco para mejorar la seguridad cibernética de las infraestructuras críticas. Desde su publicación inicial en 2014, el marco ha evolucionado a través de la retroalimentación de diversas partes interesadas y ha sido actualizado para reflejar las mejores prácticas y tecnologías emergentes.
Usos: El Marco de Ciberseguridad NIST se utiliza principalmente para ayudar a las organizaciones a evaluar y mejorar su postura de ciberseguridad. Se aplica en diversos sectores, incluyendo finanzas, salud, energía y tecnología, y es utilizado tanto por empresas privadas como por agencias gubernamentales. Las organizaciones lo emplean para identificar sus vulnerabilidades, establecer controles de seguridad adecuados y desarrollar planes de respuesta a incidentes. Además, el marco facilita la comunicación sobre riesgos de ciberseguridad entre diferentes partes interesadas.
Ejemplos: Un ejemplo del uso del Marco de Ciberseguridad NIST es su implementación por parte de una empresa de servicios financieros que busca cumplir con regulaciones de seguridad. La empresa utiliza el marco para evaluar sus prácticas actuales, identificar áreas de mejora y establecer un plan de acción para fortalecer su ciberseguridad. Otro caso es el de una organización de salud que aplica el marco para proteger la información sensible de los pacientes y garantizar la continuidad del servicio en caso de un ciberataque.
- Rating:
- 3
- (2)