Marco lógico

Descripción: El marco lógico es una herramienta utilizada para planificar, monitorear y evaluar proyectos de manera estructurada y sistemática. Se basa en un enfoque lógico que permite a los gestores de proyectos definir claramente los objetivos, actividades, resultados esperados y los indicadores de éxito. Este enfoque facilita la identificación de las relaciones de causa y efecto entre los diferentes componentes del proyecto, lo que ayuda a asegurar que todos los elementos estén alineados con los objetivos generales. El marco lógico se presenta generalmente en forma de una matriz que resume la lógica del proyecto, incluyendo los recursos necesarios, las actividades a realizar, los resultados esperados y los indicadores que se utilizarán para medir el éxito. Su uso es fundamental en la gestión de proyectos, ya que proporciona un marco claro para la toma de decisiones, la asignación de recursos y la evaluación del progreso. Además, promueve la transparencia y la rendición de cuentas, lo que es especialmente importante en proyectos financiados por donantes o en el sector público. En resumen, el marco lógico es una herramienta esencial para cualquier gestor de proyectos que busque asegurar la efectividad y la eficiencia en la implementación de sus iniciativas.

Historia: El marco lógico fue desarrollado en la década de 1960 por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como una herramienta para mejorar la planificación y evaluación de proyectos. Desde entonces, ha evolucionado y se ha adoptado ampliamente en diversas organizaciones internacionales y gobiernos, convirtiéndose en un estándar en la gestión de proyectos. A lo largo de los años, se han realizado adaptaciones y mejoras en su metodología, lo que ha permitido su aplicación en diferentes contextos y sectores.

Usos: El marco lógico se utiliza principalmente en la planificación y gestión de proyectos en diversos sectores como el desarrollo internacional, la educación, la salud y el medio ambiente. Permite a los gestores de proyectos establecer objetivos claros, identificar indicadores de éxito y facilitar la comunicación entre las partes interesadas. También se utiliza en la evaluación de proyectos para medir su efectividad y eficiencia.

Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso del marco lógico es en un proyecto de desarrollo comunitario que busca mejorar el acceso al agua potable. En este caso, el marco lógico podría incluir actividades como la construcción de pozos, la capacitación de la comunidad en el mantenimiento de sistemas de agua y la implementación de campañas de sensibilización. Los indicadores de éxito podrían ser el número de pozos construidos y el porcentaje de la población que tiene acceso a agua potable.

  • Rating:
  • 4
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×