Descripción: La mediación en inteligencia artificial (IA) se refiere al proceso de resolver conflictos éticos que surgen en el desarrollo y uso de tecnologías de IA mediante la negociación y el diálogo. Este enfoque busca facilitar la comunicación entre las partes involucradas, como desarrolladores, usuarios, reguladores y la sociedad en general, para abordar preocupaciones sobre la privacidad, la discriminación algorítmica, la transparencia y la responsabilidad. La mediación se convierte en una herramienta esencial para fomentar un entendimiento mutuo y encontrar soluciones que respeten los valores éticos y los derechos humanos. A medida que la IA se integra en diversas áreas de la vida cotidiana, la mediación se vuelve crucial para garantizar que su implementación sea justa y equitativa. Este proceso no solo ayuda a resolver disputas, sino que también promueve la creación de políticas y prácticas que alineen el desarrollo tecnológico con principios éticos, contribuyendo así a una sociedad más inclusiva y responsable. La mediación en IA se basa en la premisa de que el diálogo abierto y constructivo puede llevar a resultados más satisfactorios y sostenibles que la confrontación directa, permitiendo que las voces de todos los interesados sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.