**Descripción:** La mejora incremental es la práctica de realizar pequeñas mejoras continuas en procesos y productos a lo largo del tiempo. Este enfoque se basa en la idea de que, en lugar de implementar cambios radicales o innovaciones disruptivas, es más efectivo y menos arriesgado realizar ajustes menores que, acumulativamente, pueden llevar a resultados significativos. En el contexto de las metodologías ágiles, la mejora incremental permite a los equipos adaptarse rápidamente a los cambios y a las necesidades del cliente, promoviendo un ciclo de retroalimentación constante. En la optimización de modelos, se busca ajustar parámetros y procesos de manera continua para maximizar la eficiencia y efectividad. Por otro lado, en la automatización de procesos, la mejora incremental se traduce en la implementación de pequeñas actualizaciones en los scripts y flujos de trabajo automatizados, lo que permite una adaptación más ágil a las variaciones en los procesos de negocio. Este enfoque no solo fomenta la innovación continua, sino que también minimiza el riesgo asociado a los cambios, ya que cada mejora se puede evaluar y ajustar antes de proceder con la siguiente. En resumen, la mejora incremental es un principio fundamental en diversas disciplinas que busca optimizar el rendimiento y la calidad a través de ajustes constantes y medidos.
**Historia:** La mejora incremental tiene sus raíces en prácticas de gestión de calidad que se remontan a principios del siglo XX, especialmente en el contexto de la producción industrial. Uno de los eventos más significativos fue la introducción del ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) por W. Edwards Deming en la década de 1950, que promovía la mejora continua en los procesos. A lo largo de los años, este concepto se ha integrado en diversas metodologías, incluyendo Lean y Agile, que enfatizan la importancia de realizar mejoras pequeñas y continuas para optimizar la eficiencia y la calidad.
**Usos:** La mejora incremental se utiliza en diversas áreas, como la gestión de proyectos, la producción industrial, el desarrollo de software y la automatización de procesos. En la gestión de proyectos, permite a los equipos adaptarse a los cambios en los requisitos del cliente. En la producción, se aplica para optimizar procesos y reducir desperdicios. En el desarrollo de software, se utiliza para implementar nuevas características y corregir errores de manera continua. En la automatización de procesos, facilita la adaptación de flujos de trabajo a nuevas condiciones de negocio.
**Ejemplos:** Un ejemplo de mejora incremental en el desarrollo de software es el enfoque de Scrum, donde se realizan sprints cortos para implementar pequeñas mejoras en cada iteración. En la producción, Toyota es conocido por su sistema de producción Lean, que se basa en la mejora continua de procesos. En la automatización de procesos, una empresa puede actualizar un script de automatización para incluir nuevas reglas de negocio sin necesidad de rediseñar todo el flujo de trabajo.