Método de Bisección

Descripción: El Método de Bisección es un algoritmo numérico utilizado para encontrar raíces de funciones continuas. Este método se basa en el teorema del valor intermedio, que establece que si una función es continua en un intervalo cerrado y cambia de signo en sus extremos, entonces existe al menos una raíz en ese intervalo. La técnica consiste en dividir repetidamente el intervalo en dos mitades, evaluando la función en el punto medio. Dependiendo del signo de la función en este punto, se determina en cuál de las dos mitades se encuentra la raíz, descartando la otra mitad. Este proceso se repite hasta que se alcanza un nivel de precisión deseado. El Método de Bisección es especialmente valorado por su simplicidad y robustez, ya que siempre converge a una solución, siempre que se cumplan las condiciones iniciales. Sin embargo, su velocidad de convergencia es más lenta en comparación con otros métodos más sofisticados, como el método de Newton-Raphson. A pesar de esto, su facilidad de implementación y su capacidad para garantizar una solución lo hacen una opción popular en la resolución de problemas matemáticos y en la optimización de modelos.

  • Rating:
  • 3
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No