Descripción: El Método del Núcleo es una técnica fundamental en el ámbito del aprendizaje automático y el análisis de patrones, que permite transformar datos no lineales en un espacio de características de mayor dimensión donde se pueden aplicar algoritmos lineales. Este enfoque se basa en la idea de que, aunque los datos originales puedan no ser separables linealmente, al proyectarlos en un espacio de características adecuado, es posible encontrar un hiperplano que los separe de manera efectiva. Uno de los algoritmos más conocidos que utiliza el Método del Núcleo es la Máquina de Vectores de Soporte (SVM), que se ha convertido en una herramienta popular para la clasificación y la regresión. La principal ventaja de este método es su capacidad para manejar datos complejos y no lineales, lo que lo hace especialmente útil en aplicaciones donde las relaciones entre las variables no son evidentes. Además, el Método del Núcleo permite la utilización de diferentes funciones de núcleo, como el núcleo polinómico o el núcleo gaussiano, lo que proporciona flexibilidad para adaptarse a diversas problemáticas. En resumen, el Método del Núcleo es una poderosa técnica que ha revolucionado el campo del aprendizaje automático, facilitando la resolución de problemas complejos mediante la transformación de datos en espacios de características más manejables.