Descripción: El micelio es la parte vegetativa de un hongo, compuesta por una red de hifas ramificadas que se asemejan a hilos. Estas hifas son estructuras filamentosas que se extienden por el sustrato, permitiendo al hongo absorber nutrientes y agua. El micelio puede encontrarse en diversos ambientes, desde suelos forestales hasta materia orgánica en descomposición, y juega un papel crucial en los ecosistemas al descomponer materia orgánica y reciclar nutrientes. Además, el micelio puede ser considerado como el ‘cuerpo’ del hongo, mientras que la parte visible, como los champiñones, es solo una estructura reproductiva que emerge del micelio para dispersar esporas. La capacidad del micelio para formar asociaciones simbióticas con plantas, conocidas como micorrizas, es fundamental para la salud del suelo y el crecimiento de las plantas, ya que mejora la absorción de nutrientes. En términos de características, el micelio puede ser de diferentes colores y texturas, dependiendo de la especie de hongo, y su desarrollo puede ser influenciado por factores ambientales como la humedad, la temperatura y la disponibilidad de nutrientes. En resumen, el micelio es una estructura vital en el ciclo de vida de los hongos y en el funcionamiento de los ecosistemas.