Mieloma Múltiple

Descripción: El mieloma múltiple es un tipo de cáncer que se origina en las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que juega un papel crucial en el sistema inmunológico al producir anticuerpos. En esta enfermedad, las células plasmáticas se multiplican de manera descontrolada, lo que lleva a la producción de grandes cantidades de una proteína anormal llamada paraproteína o proteína M. Esta acumulación de células malignas en la médula ósea interfiere con la producción normal de células sanguíneas, lo que puede resultar en anemia, infecciones recurrentes y problemas de coagulación. Además, el mieloma múltiple puede causar daño a los huesos, lo que se traduce en fracturas y dolor óseo. Los síntomas pueden variar, pero a menudo incluyen fatiga, debilidad, pérdida de peso y dolor en los huesos. La enfermedad es más común en personas mayores de 65 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. Aunque el mieloma múltiple es considerado incurable, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, incluyendo quimioterapia, terapia dirigida y trasplante de células madre.

Historia: El mieloma múltiple fue descrito por primera vez en 1848 por el médico británico Henry Bence Jones, quien identificó una proteína anormal en la orina de un paciente. A lo largo del siglo XX, se realizaron importantes avances en la comprensión de la enfermedad, incluyendo la identificación de su relación con la producción de anticuerpos y el desarrollo de tratamientos. En la década de 1960, se introdujeron las primeras terapias quimioterapéuticas, y en los años 2000, se comenzaron a utilizar terapias dirigidas y tratamientos con anticuerpos monoclonales, lo que mejoró significativamente la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

Usos: El mieloma múltiple se utiliza como un término médico para describir una enfermedad específica del sistema hematológico. En el ámbito clínico, se emplea para clasificar y diagnosticar a los pacientes, así como para guiar el tratamiento y el manejo de la enfermedad. Además, el término se utiliza en investigaciones científicas para estudiar la biología del cáncer y desarrollar nuevas terapias.

Ejemplos: Un ejemplo de mieloma múltiple es el caso de un paciente de 70 años que presenta síntomas como fatiga extrema y dolor en los huesos. Tras realizar pruebas, se le diagnostica mieloma múltiple y se le inicia un tratamiento con quimioterapia y un trasplante de células madre. Otro caso es el de un paciente más joven que, a pesar de ser diagnosticado con mieloma múltiple, logra controlar la enfermedad con terapias dirigidas y mantiene una buena calidad de vida durante varios años.

  • Rating:
  • 2.4
  • (7)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×