Mieloma

Descripción: El mieloma es un tipo de cáncer que afecta a las células plasmáticas, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra en la médula ósea. Estas células son responsables de la producción de anticuerpos, que son esenciales para el sistema inmunológico. En el mieloma, las células plasmáticas se multiplican de manera descontrolada, lo que lleva a la producción de grandes cantidades de una proteína anormal llamada paraproteína o proteína M. Esta acumulación de células malignas en la médula ósea puede interferir con la producción normal de células sanguíneas, causando anemia, infecciones recurrentes y problemas de coagulación. Además, el mieloma puede provocar daño en los huesos, lo que resulta en fracturas y dolor óseo. Existen diferentes tipos de mieloma, siendo el mieloma múltiple el más común, caracterizado por la presencia de múltiples lesiones en la médula ósea. La enfermedad puede ser asintomática en sus etapas iniciales, pero a medida que progresa, los síntomas se vuelven más evidentes y pueden incluir fatiga, debilidad, pérdida de peso y dolor en los huesos. El diagnóstico se realiza a través de análisis de sangre, biopsias de médula ósea y estudios de imagen. El mieloma es una enfermedad compleja que requiere un enfoque multidisciplinario para su tratamiento, que puede incluir quimioterapia, terapia dirigida y trasplante de células madre.

Historia: El mieloma múltiple fue descrito por primera vez en 1848 por el médico alemán Heinrich von Waldeyer, aunque su comprensión ha evolucionado significativamente desde entonces. A lo largo del siglo XX, se realizaron avances en la identificación y tratamiento de la enfermedad, incluyendo la introducción de la quimioterapia en la década de 1960. En los años 2000, se desarrollaron terapias dirigidas y tratamientos innovadores que mejoraron significativamente la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

Usos: El mieloma se utiliza como término médico para describir una enfermedad específica que afecta a las células plasmáticas. En el ámbito clínico, se utiliza para clasificar y diagnosticar a los pacientes, así como para guiar el tratamiento y el manejo de la enfermedad. Además, el término se utiliza en investigaciones científicas para estudiar la biología del cáncer y desarrollar nuevas terapias.

Ejemplos: Un ejemplo de mieloma es el mieloma múltiple, que se caracteriza por la presencia de múltiples lesiones en la médula ósea y puede manifestarse con síntomas como dolor óseo y anemia. Otro ejemplo es el mieloma solitario, que se presenta como una única lesión en un hueso y puede ser tratado de manera diferente.

  • Rating:
  • 3.2
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No