Descripción: La migración de volumen lógico es el proceso de mover un volumen lógico de un volumen físico a otro, permitiendo la reconfiguración y optimización del almacenamiento sin interrumpir el acceso a los datos. Este proceso es fundamental en la gestión de almacenamiento, ya que permite a las organizaciones adaptar su infraestructura de almacenamiento a las necesidades cambiantes del negocio. La migración de volúmenes lógicos se realiza generalmente en entornos de almacenamiento en red (SAN) o almacenamiento conectado a la red (NAS), donde los volúmenes lógicos representan particiones de almacenamiento que pueden ser gestionadas de manera independiente. Este enfoque no solo mejora la eficiencia del uso del espacio, sino que también facilita la implementación de nuevas tecnologías de almacenamiento, la recuperación ante desastres y la mejora del rendimiento. Además, la migración de volúmenes lógicos puede llevarse a cabo de manera no disruptiva, lo que significa que los usuarios pueden seguir accediendo a los datos mientras se realiza el proceso, minimizando así el impacto en las operaciones diarias. En resumen, la migración de volumen lógico es una técnica esencial para la gestión eficiente y flexible del almacenamiento en diversos entornos tecnológicos.