MITM

Descripción: MITM significa Hombre en el medio, un tipo de ataque cibernético en el que un atacante intercepta y potencialmente altera la comunicación entre dos partes sin que estas lo sepan. Este tipo de ataque puede ocurrir en diversas formas, como en redes Wi-Fi públicas, donde un atacante puede posicionarse entre un usuario y el servidor al que intenta acceder. El atacante puede capturar información sensible, como contraseñas, datos bancarios o cualquier otra información que se transmita entre las partes. Los ataques MITM son particularmente peligrosos porque pueden ser difíciles de detectar y pueden comprometer la confidencialidad e integridad de la información. La naturaleza de este ataque se basa en la falta de cifrado o en la utilización de protocolos de seguridad débiles, lo que permite al atacante acceder a los datos en tránsito. La prevención de ataques MITM implica el uso de cifrado robusto, autenticación de dos factores y la educación de los usuarios sobre los riesgos de conectarse a redes inseguras.

Historia: El concepto de ataques MITM ha existido desde los inicios de la comunicación digital, pero se popularizó con el crecimiento de Internet en la década de 1990. A medida que las redes se volvieron más accesibles, los atacantes comenzaron a explotar vulnerabilidades en la comunicación. Uno de los primeros ejemplos documentados de un ataque MITM se remonta a 1996, cuando se presentó el ataque ‘ARP Spoofing’, que permitía a un atacante interceptar tráfico en redes locales. Con el tiempo, la evolución de las tecnologías de red y la aparición de protocolos de seguridad como SSL y TLS han sido respuestas a la necesidad de proteger las comunicaciones contra este tipo de ataques.

Usos: Los ataques MITM se utilizan principalmente para robar información sensible, como credenciales de acceso, datos financieros y otra información personal. También pueden ser utilizados para inyectar malware en las comunicaciones, redirigir tráfico a sitios web maliciosos o manipular la información que se envía entre las partes. En el ámbito del hacking ético, los profesionales de la seguridad utilizan técnicas de MITM para evaluar la seguridad de las redes y sistemas, identificando vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes malintencionados.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de un ataque MITM es el uso de herramientas de análisis de tráfico para interceptar y analizar el tráfico de red en una conexión no segura. Otro caso es el ataque de ‘Evil Twin’, donde un atacante crea un punto de acceso Wi-Fi falso que imita una red legítima, capturando así la información de los usuarios que se conectan a ella. En el ámbito del hacking ético, los profesionales pueden realizar pruebas de penetración simulando ataques MITM para demostrar a las organizaciones la necesidad de implementar medidas de seguridad más robustas.

  • Rating:
  • 4
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No