Descripción: El modelado de amenazas lógicas es un proceso crítico en la seguridad informática que implica la identificación y evaluación de amenazas potenciales a un sistema basado en su arquitectura lógica. Este enfoque permite a las organizaciones comprender cómo los atacantes podrían explotar vulnerabilidades en sus sistemas, facilitando la implementación de medidas de seguridad adecuadas. En un entorno de Zero Trust, el modelado de amenazas lógicas se convierte en una herramienta esencial, ya que ayuda a identificar los puntos débiles en la infraestructura y a establecer controles de acceso más estrictos. Por otro lado, en el contexto de la seguridad de redes móviles como 5G, este modelado permite anticipar y mitigar riesgos asociados con la conectividad masiva y la interdependencia de dispositivos. Las características principales del modelado de amenazas lógicas incluyen la evaluación de la arquitectura del sistema, la identificación de activos críticos, la consideración de posibles vectores de ataque y la priorización de riesgos. Este proceso no solo ayuda a proteger los sistemas existentes, sino que también guía el diseño de nuevas arquitecturas de seguridad, asegurando que se integren defensas desde el principio. En resumen, el modelado de amenazas lógicas es una práctica fundamental para fortalecer la seguridad en entornos complejos y en constante evolución.