Modelo de datos lógico

Descripción: Un modelo de datos lógico es una representación abstracta de las estructuras de datos y las relaciones que existen dentro de un sistema. Este modelo se utiliza para definir cómo se organizan y se interrelacionan los datos, sin entrar en detalles sobre cómo se implementarán físicamente en un sistema de gestión de bases de datos. A través de un modelo de datos lógico, los diseñadores pueden visualizar las entidades, atributos y las relaciones entre ellas, lo que facilita la comprensión del flujo de información y la integridad de los datos. Este enfoque es fundamental en el desarrollo guiado por comportamiento, ya que permite al equipo de desarrollo centrarse en los requisitos del negocio y en cómo los datos deben interactuar en lugar de preocuparse por la implementación técnica. Las características principales de un modelo de datos lógico incluyen la normalización de datos, que ayuda a reducir la redundancia y mejorar la integridad, así como la capacidad de representar relaciones complejas entre diferentes entidades. En resumen, un modelo de datos lógico es una herramienta esencial en el diseño de sistemas de información, proporcionando una base sólida para la creación de bases de datos eficientes y efectivas.

Historia: El concepto de modelo de datos lógico se desarrolló en la década de 1970, en paralelo con la evolución de las bases de datos relacionales. Edgar F. Codd, un pionero en el campo de las bases de datos, introdujo el modelo relacional en 1970, lo que sentó las bases para la creación de modelos de datos lógicos. A medida que las bases de datos se volvieron más complejas, la necesidad de representar datos de manera abstracta y estructurada se hizo evidente, lo que llevó a la formalización de los modelos de datos lógicos en la década de 1980 y 1990.

Usos: Los modelos de datos lógicos se utilizan principalmente en el diseño de bases de datos y sistemas de información. Son herramientas clave en la fase de análisis y diseño de proyectos de software, permitiendo a los desarrolladores y analistas comprender mejor los requisitos de datos y cómo se relacionan entre sí. También se utilizan en la migración de datos, la integración de sistemas y la documentación de bases de datos existentes.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de un modelo de datos lógico podría ser el diseño de una base de datos para un sistema de gestión de estudiantes, donde se definan entidades como ‘Estudiante’, ‘Curso’ y ‘Inscripción’, junto con sus atributos y las relaciones entre ellas. Otro ejemplo sería un modelo para un sistema de comercio electrónico que incluya entidades como ‘Producto’, ‘Cliente’ y ‘Pedido’.

  • Rating:
  • 1
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No