Modelo de Interacción Humano-Computadora

Descripción: El Modelo de Interacción Humano-Computadora (IHC) es un marco conceptual que estudia cómo los humanos interactúan con las computadoras y otros dispositivos digitales. Este modelo se centra en la comprensión de las necesidades, comportamientos y experiencias de los usuarios al utilizar tecnología, buscando optimizar la usabilidad y la accesibilidad. A través de la investigación en IHC, se identifican patrones de interacción, se desarrollan interfaces más intuitivas y se mejora la experiencia del usuario. Las características principales de este modelo incluyen la evaluación de la ergonomía, la estética de la interfaz, la respuesta del sistema y la satisfacción del usuario. La relevancia del IHC radica en su capacidad para influir en el diseño de software y hardware, asegurando que las tecnologías sean más amigables y efectivas para los usuarios. En un mundo donde la tecnología está omnipresente, comprender cómo interactuamos con ella es fundamental para el desarrollo de soluciones que realmente satisfagan las necesidades humanas.

Historia: El concepto de Interacción Humano-Computadora comenzó a tomar forma en la década de 1980, cuando los investigadores comenzaron a estudiar cómo las personas utilizaban las computadoras. Uno de los hitos importantes fue la publicación del libro ‘The Psychology of Human-Computer Interaction’ en 1983 por Stuart Card, Thomas P. Moran y Allen Newell, que sentó las bases para la investigación en este campo. A lo largo de los años, la IHC ha evolucionado con el avance de la tecnología, incorporando nuevos paradigmas como la interacción táctil y la realidad aumentada.

Usos: El Modelo de Interacción Humano-Computadora se utiliza en el diseño de interfaces de usuario, la evaluación de la usabilidad de software y hardware, y en la investigación sobre la experiencia del usuario. También se aplica en el desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidades, asegurando que todos los usuarios puedan interactuar con la tecnología de manera efectiva.

Ejemplos: Ejemplos de aplicaciones del Modelo de Interacción Humano-Computadora incluyen el diseño de aplicaciones que priorizan la usabilidad y la accesibilidad, como redes sociales y plataformas de comercio electrónico, y la creación de sistemas de navegación en automóviles que permiten una interacción intuitiva. Otro ejemplo es el uso de asistentes virtuales como Siri o Alexa, que utilizan principios de IHC para facilitar la comunicación entre humanos y dispositivos.

  • Rating:
  • 3.3
  • (16)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No