Modo de Aplicación

Descripción: El modo de aplicación en SELinux es un componente fundamental que determina cómo se implementan y aplican las políticas de seguridad en sistemas operativos. SELinux, que significa Security-Enhanced Linux, es una arquitectura de seguridad que proporciona un mecanismo de control de acceso obligatorio (MAC) para sistemas basados en Linux. El modo de aplicación define si SELinux está habilitado y cómo se comporta en términos de control de acceso. Existen principalmente tres modos de operación: ‘enforcing’, ‘permissive’ y ‘disabled’. En el modo ‘enforcing’, SELinux aplica estrictamente las políticas de seguridad, bloqueando cualquier acción que no esté permitida. En el modo ‘permissive’, SELinux no bloquea las acciones no permitidas, pero registra los intentos de acceso no autorizado, lo que es útil para la depuración y la auditoría. Por último, en el modo ‘disabled’, SELinux está completamente desactivado, lo que significa que no se aplican políticas de seguridad. La elección del modo de aplicación es crucial para la seguridad del sistema, ya que afecta directamente la protección contra accesos no autorizados y la integridad de los datos. La correcta configuración de estos modos permite a los administradores de sistemas adaptar la seguridad a las necesidades específicas de su entorno, equilibrando la protección y la funcionalidad del sistema.

Historia: SELinux fue desarrollado por la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (NSA) a principios de la década de 2000 como una respuesta a la creciente necesidad de seguridad en sistemas operativos. Su primera implementación se realizó en el kernel de Linux en 2003, y desde entonces ha evolucionado con el objetivo de proporcionar un control de acceso más robusto y flexible. A lo largo de los años, SELinux ha sido adoptado por diversas distribuciones de Linux, convirtiéndose en un estándar de facto para la seguridad en entornos empresariales y gubernamentales.

Usos: SELinux se utiliza principalmente en servidores y sistemas críticos donde la seguridad es una prioridad. Permite a los administradores definir políticas de acceso detalladas que controlan qué procesos pueden acceder a qué recursos, lo que ayuda a prevenir ataques y accesos no autorizados. Además, es comúnmente utilizado en entornos de contenedores, donde se requiere un control de acceso granular para proteger aplicaciones y datos sensibles.

Ejemplos: Un ejemplo del uso de SELinux es en un servidor web que aloja múltiples aplicaciones. Al implementar SELinux en modo ‘enforcing’, el administrador puede asegurarse de que cada aplicación solo tenga acceso a los recursos necesarios, minimizando el riesgo de que una vulnerabilidad en una aplicación comprometa el sistema completo. Otro ejemplo es en entornos de contenedores, donde SELinux puede ayudar a aislar aplicaciones y proteger datos sensibles de accesos no autorizados.

  • Rating:
  • 3.4
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No