Descripción: El Modo Galois/Contador (GCM, por sus siglas en inglés) es un modo de operación para cifradores de bloques que combina la funcionalidad de cifrado del modo contador (CTR) con la autenticación de datos proporcionada por el modo Galois. Este enfoque permite no solo cifrar datos de manera eficiente, sino también garantizar su integridad y autenticidad. En el Modo GCM, los datos se cifran en bloques utilizando un contador que se incrementa para cada bloque, lo que permite un procesamiento paralelo y una alta velocidad de cifrado. Al mismo tiempo, se utiliza un algoritmo de autenticación basado en el campo de Galois para generar un código de autenticación que verifica que los datos no han sido alterados durante la transmisión. Esta combinación de cifrado y autenticación es especialmente valiosa en aplicaciones donde la seguridad de los datos es crítica, como en comunicaciones seguras y almacenamiento de información sensible. El Modo GCM es ampliamente utilizado en protocolos de seguridad como TLS (Transport Layer Security) e IPsec, donde se requiere tanto la confidencialidad como la integridad de los datos transmitidos.
Historia: El Modo Galois/Contador fue propuesto en 2007 por David A. McGrew y John Viega como parte de un esfuerzo por mejorar la seguridad y eficiencia de los modos de operación de cifrado. Su diseño se basa en el uso de campos de Galois para la autenticación, lo que permite una verificación rápida y eficiente de la integridad de los datos. Desde su introducción, GCM ha sido adoptado en varios estándares de seguridad, incluyendo el estándar de cifrado avanzado (AES) y ha sido ampliamente utilizado en aplicaciones de red y almacenamiento seguro.
Usos: El Modo Galois/Contador se utiliza principalmente en aplicaciones donde se requiere tanto cifrado como autenticación de datos. Es común en protocolos de seguridad como TLS e IPsec, que son fundamentales para la seguridad en las comunicaciones en línea. También se utiliza en sistemas de almacenamiento seguro y en la protección de datos sensibles en entornos empresariales y gubernamentales.
Ejemplos: Un ejemplo del uso del Modo Galois/Contador es en la implementación de HTTPS, donde se utiliza para cifrar la comunicación entre navegadores web y servidores. Otro ejemplo es en el almacenamiento de datos en la nube, donde se asegura que los archivos almacenados estén cifrados y autenticados para proteger la privacidad del usuario.