Descripción: El monitoreo de usuarios privilegiados es una práctica esencial en la gestión de la seguridad de la información, que se centra en la supervisión de las actividades de aquellos usuarios que poseen derechos de acceso elevados dentro de un sistema. Estos usuarios, a menudo denominados ‘administradores’ o ‘superusuarios’, tienen la capacidad de realizar cambios significativos en la infraestructura de TI, lo que los convierte en un objetivo potencial para amenazas internas y externas. La implementación de sistemas de monitoreo permite detectar comportamientos anómalos o no autorizados, previniendo así el uso indebido de privilegios. Este tipo de monitoreo se basa en la recopilación y análisis de registros de actividad, así como en la aplicación de políticas de seguridad que regulan el acceso y uso de recursos críticos. Además, el monitoreo de usuarios privilegiados es fundamental para cumplir con normativas y estándares de seguridad, ya que ayuda a las organizaciones a identificar y mitigar riesgos asociados con el acceso no autorizado y la manipulación de datos sensibles. En un entorno donde las brechas de seguridad pueden tener consecuencias devastadoras, esta práctica se convierte en un componente clave de una estrategia de ciberseguridad integral, garantizando la integridad y confidencialidad de la información crítica.