MQTT

Descripción: MQTT (Protocolo de Transporte de Telemetría por Cola de Mensajes) es un protocolo de mensajería ligero diseñado para la comunicación entre dispositivos en entornos de Internet de las Cosas (IoT). Su principal característica es la eficiencia en el uso de ancho de banda y recursos, lo que lo hace ideal para pequeños sensores y dispositivos que operan en redes con alta latencia o poco fiables. MQTT utiliza un modelo de publicación/suscripción, donde los dispositivos pueden publicar mensajes en un ‘broker’ (servidor) y suscribirse a temas específicos para recibir actualizaciones. Este enfoque permite una comunicación asíncrona y reduce la necesidad de que los dispositivos estén constantemente conectados, lo que ahorra energía y mejora la durabilidad de los dispositivos. Además, MQTT es altamente escalable, lo que lo convierte en una opción popular para aplicaciones que requieren la conexión de múltiples dispositivos simultáneamente. Su simplicidad y bajo consumo de recursos lo han llevado a ser adoptado en una variedad de aplicaciones, desde la automatización del hogar hasta la monitorización industrial, facilitando la interconexión de dispositivos en un ecosistema IoT.

Historia: MQTT fue desarrollado por IBM en 1999 como un protocolo para la comunicación entre dispositivos en entornos de red de baja capacidad. Originalmente, se diseñó para la supervisión de oleoductos, donde la conectividad era limitada y la eficiencia era crucial. Con el tiempo, el protocolo fue estandarizado y se convirtió en un componente clave en el desarrollo del IoT, siendo adoptado por diversas industrias y comunidades de desarrolladores. En 2013, MQTT fue publicado como un estándar OASIS, lo que consolidó su relevancia en el ámbito de la tecnología de comunicación.

Usos: MQTT se utiliza principalmente en aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT), donde la comunicación eficiente entre dispositivos es esencial. Se aplica en la automatización del hogar, sistemas de monitoreo ambiental, control de dispositivos industriales y en la recolección de datos de sensores en tiempo real. Su capacidad para operar en redes inestables lo hace ideal para entornos donde la conectividad puede ser intermitente.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de MQTT es su uso en sistemas de domótica, donde dispositivos como termostatos, luces y cámaras de seguridad se comunican entre sí y con una aplicación central. Otro caso es en la agricultura de precisión, donde sensores de humedad y temperatura envían datos a un servidor para optimizar el riego y el uso de recursos. Además, se utiliza en plataformas de monitoreo de salud, donde dispositivos portátiles envían información sobre el estado del usuario a aplicaciones móviles o servidores en la nube.

  • Rating:
  • 3.4
  • (18)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No