Muestreo Juicioso

Descripción: El muestreo juicioso es una técnica de muestreo no probabilístico en la que el investigador utiliza su propio juicio para seleccionar a los sujetos que formarán parte de un estudio. Esta metodología se basa en la experiencia y el conocimiento del investigador sobre el tema en cuestión, lo que le permite identificar a los participantes que son más relevantes o representativos para el objetivo del estudio. A diferencia de los métodos de muestreo probabilístico, donde cada individuo tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado, el muestreo juicioso no garantiza que todos los sujetos tengan la misma oportunidad de ser elegidos. Esta técnica es especialmente útil en situaciones donde se requiere un enfoque más cualitativo, como en estudios exploratorios o en investigaciones donde la población es difícil de acceder. Las características principales del muestreo juicioso incluyen la flexibilidad en la selección de sujetos, la posibilidad de obtener información rica y detallada, y la capacidad de adaptarse a las necesidades específicas del estudio. Sin embargo, también presenta desventajas, como el riesgo de sesgo en la selección de participantes, lo que puede afectar la validez y la generalización de los resultados. A pesar de sus limitaciones, el muestreo juicioso sigue siendo una herramienta valiosa en el ámbito de la investigación social y en otros campos donde la calidad de la información puede ser más importante que la cantidad.

  • Rating:
  • 2.6
  • (8)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No