Nanofabricación

Descripción: La nanofabricación se refiere al diseño y fabricación de dispositivos con dimensiones a escala nanométrica, es decir, en el rango de 1 a 100 nanómetros. Esta disciplina combina principios de la física, la química y la ingeniería para crear estructuras y materiales que exhiben propiedades únicas debido a su tamaño reducido. A esta escala, los materiales pueden comportarse de manera diferente a sus contrapartes a mayor escala, lo que permite innovaciones en diversas áreas, desde la electrónica hasta la medicina. La nanofabricación incluye técnicas como la litografía, el autoensamblaje y la deposición de vapor, que permiten la creación precisa de componentes a nivel atómico. Su relevancia radica en su capacidad para revolucionar la producción de dispositivos, mejorando su rendimiento y funcionalidad. Además, la nanofabricación es fundamental en el desarrollo de tecnologías emergentes, como la computación cuántica y la nanotecnología, que prometen transformar industrias enteras y abrir nuevas fronteras en la ciencia y la ingeniería.

Historia: El término ‘nanofabricación’ comenzó a ganar popularidad en la década de 1980, cuando los científicos comenzaron a explorar las propiedades únicas de los materiales a escala nanométrica. En 1981, el microscopio de efecto túnel (STM) fue desarrollado por Gerd Binnig y Heinrich Rohrer, lo que permitió a los investigadores observar y manipular átomos individuales. A partir de ahí, la investigación en nanotecnología se expandió rápidamente, y en 2000, la National Nanotechnology Initiative fue lanzada en los Estados Unidos, marcando un hito en la financiación y promoción de la investigación en este campo.

Usos: La nanofabricación tiene aplicaciones en diversas áreas, incluyendo la electrónica, donde se utiliza para crear transistores más pequeños y eficientes. En la medicina, permite el desarrollo de sistemas de liberación de fármacos y nanomateriales para diagnóstico. También se aplica en la energía, mejorando la eficiencia de las celdas solares y en la fabricación de materiales más ligeros y resistentes.

Ejemplos: Un ejemplo de nanofabricación es la creación de circuitos integrados en chips de computadora, donde se utilizan técnicas de litografía para colocar transistores a escala nanométrica. Otro ejemplo es el uso de nanopartículas en tratamientos de cáncer, donde se emplean para dirigir medicamentos directamente a las células tumorales, minimizando efectos secundarios.

  • Rating:
  • 2.8
  • (12)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No