Descripción: La narración no lineal en realidad aumentada es una técnica innovadora que permite a los usuarios interactuar con una historia de manera dinámica y personalizada. A diferencia de las narrativas tradicionales, donde el desarrollo de la trama sigue un orden secuencial fijo, la narración no lineal ofrece múltiples caminos y finales, permitiendo que los usuarios elijan su propio recorrido a través de la narrativa. Esta forma de contar historias se apoya en la tecnología de realidad aumentada, que superpone elementos digitales en el mundo real, creando una experiencia inmersiva y envolvente. Los usuarios pueden explorar diferentes escenarios, personajes y eventos, lo que les otorga un papel activo en la construcción de la historia. Esta interactividad no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también fomenta una conexión más profunda con el contenido, ya que cada elección puede influir en el desarrollo de la narrativa. La narración no lineal en realidad aumentada se ha convertido en una herramienta poderosa en el ámbito del entretenimiento, la educación y la publicidad, ofreciendo nuevas formas de interacción y aprendizaje.
Historia: La narración no lineal ha existido en diversas formas desde hace siglos, pero su integración con la realidad aumentada comenzó a tomar forma a finales de la década de 2000. Con el avance de la tecnología de AR y la popularización de dispositivos móviles, se empezaron a explorar nuevas formas de contar historias que permitieran a los usuarios interactuar con el contenido de manera más activa. Un hito importante fue el lanzamiento de aplicaciones y juegos que incorporaban elementos de AR, como ‘Pokémon GO’ en 2016, que, aunque no es estrictamente narrativo, sentó las bases para la interactividad en entornos de AR. Desde entonces, se han desarrollado proyectos más centrados en la narrativa, como ‘AR storytelling’ en museos y exposiciones, donde los visitantes pueden elegir diferentes rutas narrativas.
Usos: La narración no lineal en realidad aumentada se utiliza en diversas áreas, incluyendo el entretenimiento, la educación y el marketing. En el entretenimiento, se aplica en videojuegos y aplicaciones interactivas que permiten a los jugadores tomar decisiones que afectan el desarrollo de la historia. En el ámbito educativo, se utiliza para crear experiencias de aprendizaje inmersivas, donde los estudiantes pueden explorar conceptos a través de narrativas interactivas. En marketing, las marcas emplean esta técnica para involucrar a los consumidores de manera más efectiva, permitiéndoles interactuar con productos y servicios a través de historias personalizadas.
Ejemplos: Un ejemplo destacado de narración no lineal en realidad aumentada es la aplicación ‘WallaMe’, que permite a los usuarios dejar mensajes en lugares específicos que otros pueden descubrir a través de AR. Otro caso es ‘The Walking Dead: Our World’, un juego que combina la realidad aumentada con una narrativa interactiva, donde los jugadores toman decisiones que afectan el desarrollo de la historia. Además, algunas exposiciones de museos han implementado experiencias de AR que permiten a los visitantes elegir diferentes rutas narrativas, enriqueciendo su comprensión del contenido.