NAT Traversal

Descripción: La travesía NAT es una técnica utilizada para establecer y mantener conexiones de protocolo de Internet a través de dispositivos NAT (Network Address Translation). Estos dispositivos, que son comunes en redes domésticas y empresariales, permiten que múltiples dispositivos compartan una única dirección IP pública. Sin embargo, esta funcionalidad puede complicar la comunicación directa entre dispositivos en diferentes redes, especialmente en aplicaciones que requieren conexiones entrantes, como videoconferencias o juegos en línea. La travesía NAT aborda este desafío facilitando la conexión de dispositivos detrás de NAT a otros dispositivos en Internet. Esto se logra mediante varios métodos, como STUN (Session Traversal Utilities for NAT), TURN (Traversal Using Relays around NAT) y ICE (Interactive Connectivity Establishment), que ayudan a descubrir la dirección IP pública y el puerto asignado por el NAT, permitiendo así que las conexiones se establezcan de manera efectiva. La travesía NAT es esencial en el contexto actual de Internet, donde la escasez de direcciones IPv4 ha llevado a un uso generalizado de NAT, haciendo que esta técnica sea crucial para la interoperabilidad de aplicaciones y servicios en línea.

Historia: La travesía NAT comenzó a ganar atención a finales de los años 90, cuando el uso de NAT se volvió común debido a la escasez de direcciones IPv4. En 1999, se introdujo el protocolo STUN, que permitió a los dispositivos detrás de NAT descubrir su dirección IP pública y el puerto asignado. Posteriormente, en 2005, se desarrolló TURN para abordar situaciones donde STUN no podía establecer una conexión directa. Finalmente, ICE fue estandarizado en 2006, combinando STUN y TURN para facilitar la conectividad en aplicaciones de tiempo real.

Usos: La travesía NAT se utiliza principalmente en aplicaciones de comunicación en tiempo real, como VoIP (Voz sobre IP), videoconferencias y juegos en línea. También es esencial para servicios de mensajería instantánea y aplicaciones de colaboración que requieren conexiones directas entre usuarios que pueden estar detrás de diferentes dispositivos NAT.

Ejemplos: Un ejemplo de travesía NAT es el uso de aplicaciones de videoconferencia que utilizan STUN y TURN para permitir que los participantes se conecten entre sí, incluso si están detrás de diferentes routers NAT. Otro ejemplo es el uso de juegos en línea que requieren conexiones directas entre jugadores, donde la travesía NAT permite que los jugadores se encuentren y se conecten sin problemas.

  • Rating:
  • 2.8
  • (17)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No