NIDS

Descripción: Un Sistema de Detección de Intrusiones en Redes (NIDS) es un dispositivo o aplicación de software diseñado para monitorear el tráfico de red en busca de actividades sospechosas o maliciosas. Su función principal es identificar y alertar sobre posibles intrusiones o ataques en tiempo real, analizando los paquetes de datos que circulan por la red. Los NIDS pueden operar en modo pasivo, donde simplemente observan el tráfico y generan alertas, o en modo activo, donde pueden tomar medidas para mitigar amenazas. Estos sistemas son esenciales para la seguridad de las redes, ya que permiten a las organizaciones detectar y responder a incidentes de seguridad antes de que causen daños significativos. Además, los NIDS pueden integrarse con otras herramientas de seguridad, como sistemas de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM), para proporcionar una visión más completa de la postura de seguridad de una organización. La implementación de un NIDS es una parte crítica de una estrategia de defensa en profundidad, ya que complementa otras medidas de seguridad, como firewalls y antivirus, ofreciendo una capa adicional de protección contra amenazas cibernéticas.

Historia: Los Sistemas de Detección de Intrusiones (IDS) surgieron en la década de 1980, con los primeros desarrollos centrados en la detección de intrusiones en sistemas informáticos. A medida que las redes se volvieron más complejas y prevalentes, se hizo evidente la necesidad de monitorear el tráfico de red. En 1988, el IDS ‘Intrusion Detection Expert System’ fue uno de los primeros en ser implementado. Con el tiempo, la tecnología ha evolucionado, incorporando técnicas avanzadas de análisis y aprendizaje automático para mejorar la detección de amenazas.

Usos: Los NIDS se utilizan principalmente para detectar actividades maliciosas en redes, como ataques de denegación de servicio, escaneos de puertos y accesos no autorizados. También son útiles para el cumplimiento de normativas de seguridad, ya que permiten a las organizaciones monitorear y registrar el tráfico de red. Además, se utilizan en la respuesta a incidentes, proporcionando información valiosa sobre el origen y la naturaleza de un ataque.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de un NIDS es Snort, un sistema de detección de intrusiones de código abierto que permite a los administradores de red monitorear el tráfico en tiempo real y detectar patrones de ataque conocidos. Otro ejemplo es Suricata, que no solo actúa como un NIDS, sino que también puede funcionar como un sistema de prevención de intrusiones (IPS), bloqueando automáticamente el tráfico malicioso.

  • Rating:
  • 2.7
  • (3)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×