Descripción: NSSA (Área No Tan Stubby) es un tipo de área en el protocolo de enrutamiento OSPF (Open Shortest Path First) que permite la inclusión de rutas externas mientras mantiene ciertas características de un área stub. En OSPF, las áreas se utilizan para segmentar una red y optimizar el enrutamiento, y las áreas stub son aquellas que no permiten la propagación de rutas externas, lo que ayuda a reducir la complejidad y el tamaño de las tablas de enrutamiento. Sin embargo, NSSA se diseñó para superar esta limitación, permitiendo que las rutas externas sean importadas y distribuidas dentro de la red, pero con restricciones que evitan la propagación de rutas externas a otras áreas. Esto significa que un área NSSA puede recibir información de enrutamiento de fuentes externas, como rutas de otros protocolos de enrutamiento, mientras que sigue actuando como un área stub para el resto de la red OSPF. Esta característica es especialmente útil en entornos donde se requiere la integración de diferentes sistemas de enrutamiento sin comprometer la eficiencia y la simplicidad del diseño de la red. En resumen, NSSA proporciona un equilibrio entre la flexibilidad de recibir rutas externas y la eficiencia de mantener una estructura de enrutamiento más controlada.
Historia: NSSA fue introducido en la especificación OSPFv2 en 1998 como parte de la RFC 1587, que definió las áreas stub y su comportamiento. La necesidad de NSSA surgió de la creciente complejidad de las redes y la necesidad de integrar diferentes protocolos de enrutamiento sin perder las ventajas de las áreas stub. A medida que las redes evolucionaron, se hizo evidente que un enfoque más flexible era necesario para permitir la interoperabilidad entre diferentes sistemas de enrutamiento.
Usos: NSSA se utiliza principalmente en entornos de red donde se requiere la integración de diferentes protocolos de enrutamiento, como en redes empresariales que combinan OSPF con BGP o EIGRP. Permite a las organizaciones mantener la eficiencia de OSPF mientras se conectan a redes externas que utilizan otros protocolos. También es útil en situaciones donde se necesita limitar la propagación de rutas externas a otras áreas dentro de la red OSPF.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de NSSA podría ser una empresa que tiene una red OSPF interna y necesita conectarse a un proveedor de servicios de Internet que utiliza BGP. Al configurar un área NSSA, la empresa puede recibir rutas externas de BGP sin comprometer la estructura de enrutamiento de su red OSPF. Otro caso podría ser una red que utiliza OSPF para la comunicación interna y EIGRP para la conexión a una sucursal, donde NSSA permite la interoperabilidad sin complicar la configuración.