Descripción: La Nube de Cómputo Elástico es un servicio web que proporciona capacidad de cómputo redimensionable en la nube, permitiendo a las organizaciones escalar sus recursos de manera dinámica según sus necesidades. Este enfoque flexible permite a las empresas ajustar la capacidad de procesamiento, almacenamiento y otros recursos informáticos en tiempo real, optimizando costos y mejorando la eficiencia operativa. A diferencia de los sistemas tradicionales, donde los recursos son fijos y limitados, la computación elástica permite a los usuarios aprovisionar y desprovisionar recursos de forma instantánea, adaptándose a picos de demanda o reducciones en el uso. Esta característica es especialmente valiosa en entornos donde la carga de trabajo puede variar significativamente, como en aplicaciones web, análisis de datos y desarrollo de software. La Nube de Cómputo Elástico se basa en la infraestructura como servicio (IaaS), donde los proveedores de nube ofrecen recursos virtualizados a través de Internet, permitiendo a los usuarios acceder a servidores, almacenamiento y redes sin necesidad de invertir en hardware físico. Este modelo no solo reduce los costos iniciales, sino que también proporciona una mayor agilidad y capacidad de respuesta ante cambios en el mercado o en las necesidades del negocio.
Historia: La Nube de Cómputo Elástico comenzó a tomar forma a mediados de la década de 2000, cuando empresas como Amazon lanzaron sus servicios de infraestructura en la nube. En 2006, Amazon Web Services (AWS) presentó Elastic Compute Cloud (EC2), que permitió a los usuarios aprovisionar servidores virtuales de manera flexible y escalable. Este avance marcó un hito en la computación en la nube, estableciendo un nuevo estándar para la provisión de recursos informáticos. A partir de entonces, otros proveedores como Microsoft Azure y Google Cloud Platform comenzaron a ofrecer servicios similares, impulsando la adopción de la computación elástica en diversas industrias.
Usos: La Nube de Cómputo Elástico se utiliza en una variedad de aplicaciones, incluyendo el alojamiento de sitios web, el procesamiento de datos en tiempo real, el desarrollo y pruebas de software, y la ejecución de aplicaciones empresariales. Permite a las empresas manejar cargas de trabajo fluctuantes, optimizando el uso de recursos y reduciendo costos operativos. También es común en entornos de desarrollo ágil, donde los equipos necesitan aprovisionar y desprovisionar recursos rápidamente para adaptarse a las necesidades cambiantes del proyecto.
Ejemplos: Un ejemplo de Nube de Cómputo Elástico es Amazon EC2, que permite a los usuarios lanzar instancias de servidores virtuales en minutos y escalar hacia arriba o hacia abajo según la demanda. Otro ejemplo es Google Compute Engine, que ofrece capacidades similares con opciones de personalización avanzadas. Además, Microsoft Azure proporciona servicios de cómputo elástico que permiten a las empresas ejecutar aplicaciones y almacenar datos de manera eficiente en la nube.