OAuth 2.0

Descripción: OAuth 2.0 es la segunda versión del protocolo OAuth, diseñado para proporcionar un marco de autorización más seguro y flexible. Este protocolo permite a las aplicaciones de terceros acceder a recursos protegidos en nombre de un usuario, sin necesidad de compartir sus credenciales. A través de un sistema de tokens, OAuth 2.0 facilita la delegación de permisos, lo que significa que los usuarios pueden otorgar acceso a sus datos a aplicaciones externas sin comprometer su información personal. Este enfoque no solo mejora la seguridad, sino que también simplifica la experiencia del usuario, ya que evita la necesidad de múltiples inicios de sesión. OAuth 2.0 se basa en estándares abiertos y es ampliamente adoptado en la industria, lo que lo convierte en una solución confiable para la autenticación y autorización en entornos web y móviles.

Historia: OAuth 2.0 fue desarrollado por el grupo de trabajo IETF OAuth y se publicó como un estándar en octubre de 2012. Su predecesor, OAuth 1.0, fue lanzado en 2007, pero presentaba complejidades que dificultaban su implementación. Con OAuth 2.0, se buscó simplificar el proceso y mejorar la interoperabilidad entre diferentes plataformas y servicios. Desde su lanzamiento, ha evolucionado y se ha convertido en el estándar de facto para la autorización en aplicaciones web y móviles.

Usos: OAuth 2.0 se utiliza principalmente para permitir que aplicaciones de terceros accedan a datos de usuarios en plataformas como Google, Facebook y Twitter, sin necesidad de que los usuarios compartan sus contraseñas. También se emplea en servicios de API, donde se requiere autorización para acceder a recursos protegidos. Además, es común en aplicaciones que necesitan interactuar con otros servicios en la nube.

Ejemplos: Un ejemplo práctico de OAuth 2.0 es el inicio de sesión con Google en aplicaciones de terceros, donde el usuario puede acceder a la aplicación utilizando su cuenta de Google sin tener que crear una nueva contraseña. Otro caso es el acceso a la API de Twitter, donde las aplicaciones pueden publicar tweets en nombre del usuario tras obtener su autorización.

  • Rating:
  • 3.1
  • (10)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No