Descripción: La obtención de fiabilidad en el contexto del hacking ético se refiere a establecer credibilidad en las prácticas y medidas de seguridad implementadas por una organización. Esto implica demostrar que las estrategias de defensa cibernética son efectivas y que los sistemas de información son robustos frente a posibles ataques. La fiabilidad se construye a través de auditorías de seguridad, pruebas de penetración y la implementación de estándares de seguridad reconocidos. Un hacker ético, al realizar su trabajo, no solo busca identificar vulnerabilidades, sino también proporcionar un informe detallado que respalde la efectividad de las medidas de seguridad existentes. Esto no solo ayuda a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad, sino que también genera confianza entre los clientes y socios comerciales, quienes desean saber que sus datos están protegidos. La obtención de fiabilidad es, por lo tanto, un componente esencial en la construcción de una cultura de seguridad dentro de las empresas, donde la transparencia y la responsabilidad son claves para mitigar riesgos y responder adecuadamente a incidentes de seguridad.