Descripción: El ‘Ocultamiento de Implementación’ es una práctica fundamental en el desarrollo de software que se refiere a la estrategia de ocultar los detalles internos de cómo funciona un sistema, permitiendo a los usuarios interactuar con él sin necesidad de comprender su complejidad subyacente. Esta técnica se basa en el principio de encapsulación, que es uno de los pilares de la programación orientada a objetos. Al ocultar la implementación, se facilita la creación de interfaces más limpias y comprensibles, lo que a su vez mejora la mantenibilidad y la escalabilidad del código. Los desarrolladores pueden realizar cambios en la lógica interna sin afectar a los usuarios, siempre que la interfaz permanezca constante. Esto no solo reduce el riesgo de errores al modificar el código, sino que también permite a los equipos de desarrollo trabajar de manera más eficiente, ya que diferentes partes del sistema pueden evolucionar de forma independiente. En un entorno donde la complejidad del software sigue creciendo, el ocultamiento de implementación se convierte en una herramienta esencial para gestionar dicha complejidad, promoviendo un código más limpio y organizado que es más fácil de entender y mantener a largo plazo.