Open ID

Descripción: OpenID es un protocolo de autenticación descentralizado que permite a los usuarios iniciar sesión en múltiples servicios en línea utilizando una sola identidad digital. Este sistema busca simplificar la experiencia del usuario al eliminar la necesidad de recordar múltiples contraseñas y nombres de usuario para diferentes plataformas. Con OpenID, los usuarios pueden autenticarse en sitios web de terceros mediante un proveedor de identidad, lo que significa que su información de inicio de sesión se gestiona de manera centralizada y segura. Este enfoque no solo mejora la comodidad del usuario, sino que también reduce el riesgo de phishing y otros ataques relacionados con la gestión de contraseñas. OpenID se basa en estándares abiertos, lo que permite su implementación en una variedad de aplicaciones y servicios, promoviendo así la interoperabilidad entre diferentes plataformas. Su relevancia en el ámbito de la tecnología radica en su capacidad para facilitar la autenticación en un mundo digital cada vez más complejo, donde la seguridad y la privacidad son preocupaciones fundamentales para los usuarios y las empresas por igual.

Historia: OpenID fue creado en 2005 por Brad Fitzpatrick, un desarrollador de software que trabajaba en LiveJournal. La idea surgió como una solución para el problema de la gestión de múltiples identidades en línea. A lo largo de los años, OpenID ha evolucionado, con la versión 2.0 lanzada en 2007 y la versión 3.0, conocida como OpenID Connect, introducida en 2014. Esta última versión se basa en el protocolo OAuth 2.0, lo que permite una mayor flexibilidad y seguridad en la autenticación.

Usos: OpenID se utiliza principalmente para la autenticación de usuarios en aplicaciones web y servicios en línea. Permite a los usuarios iniciar sesión en diferentes plataformas sin necesidad de crear cuentas separadas, lo que simplifica el proceso de registro y acceso. Además, es comúnmente utilizado en redes sociales, foros y sitios de comercio electrónico para facilitar la experiencia del usuario.

Ejemplos: Ejemplos de uso de OpenID incluyen plataformas como Google y Yahoo, que permiten a los usuarios iniciar sesión en otros sitios web utilizando sus credenciales de estas cuentas. También se ha utilizado en servicios como Stack Overflow y WordPress, donde los usuarios pueden autenticarse fácilmente sin necesidad de crear una nueva cuenta.

  • Rating:
  • 4
  • (1)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No