OpenID

Descripción: OpenID es un estándar abierto para la autenticación descentralizada que permite a los usuarios acceder a múltiples servicios en línea utilizando una sola identidad digital. Este sistema elimina la necesidad de crear y recordar múltiples contraseñas para diferentes sitios web, lo que simplifica la experiencia del usuario y mejora la seguridad. OpenID funciona mediante un proceso de autenticación en el que el usuario se identifica a través de un proveedor de OpenID, que valida su identidad y proporciona un token de autenticación a los servicios solicitados. Este enfoque no solo facilita el inicio de sesión, sino que también permite a los desarrolladores integrar fácilmente la autenticación en sus aplicaciones, promoviendo así una mayor interoperabilidad entre diferentes plataformas. Además, OpenID es compatible con otros protocolos de autenticación, como OAuth, lo que lo convierte en una opción flexible y robusta para la gestión de identidades en la web moderna.

Historia: OpenID fue creado en 2005 por Brad Fitzpatrick, un desarrollador de LiveJournal, como una solución para la gestión de identidades en línea. Desde su lanzamiento, ha evolucionado a través de varias versiones, siendo OpenID 2.0 una de las más utilizadas. En 2014, se introdujo OpenID Connect, que se basa en OAuth 2.0 y proporciona una capa adicional de seguridad y funcionalidad. A lo largo de los años, OpenID ha sido adoptado por numerosas plataformas y servicios, convirtiéndose en un estándar de facto para la autenticación en la web.

Usos: OpenID se utiliza principalmente para simplificar el proceso de inicio de sesión en aplicaciones y servicios en línea. Permite a los usuarios autenticarse en múltiples sitios web sin necesidad de crear cuentas separadas, lo que reduce la carga de recordar múltiples contraseñas. También es utilizado por desarrolladores para implementar sistemas de autenticación en sus aplicaciones de manera eficiente y segura.

Ejemplos: Ejemplos de servicios que utilizan OpenID incluyen Google, que permite a los usuarios iniciar sesión en aplicaciones de terceros utilizando su cuenta de Google, y WordPress, que ofrece la opción de autenticación a través de OpenID para sus usuarios. Además, muchas plataformas de redes sociales han integrado OpenID para facilitar el acceso a sus servicios.

  • Rating:
  • 3
  • (2)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×