Descripción: OpenShift Virtualization permite ejecutar máquinas virtuales junto a aplicaciones en contenedores en OpenShift. Esta integración proporciona a los desarrolladores y administradores de sistemas la capacidad de gestionar tanto aplicaciones basadas en contenedores como cargas de trabajo de máquinas virtuales desde una única plataforma. OpenShift Virtualization se basa en la tecnología de KubeVirt, que extiende Kubernetes para permitir la orquestación de máquinas virtuales. Esto significa que los usuarios pueden aprovechar las ventajas de la infraestructura como servicio (IaaS) y la plataforma como servicio (PaaS) en un entorno unificado. Entre sus características principales se encuentran la posibilidad de escalar dinámicamente las máquinas virtuales, la gestión de recursos a través de políticas de Kubernetes y la integración con herramientas de CI/CD. Además, OpenShift Virtualization permite a las organizaciones modernizar sus aplicaciones heredadas al ejecutarlas en contenedores, facilitando así la migración a la nube y la adopción de arquitecturas nativas de la nube. Esta solución es especialmente relevante en entornos donde coexisten aplicaciones tradicionales y modernas, permitiendo una transición más fluida y eficiente hacia la modernización de la infraestructura de TI.
Historia: OpenShift Virtualization se basa en KubeVirt, un proyecto que comenzó en 2018 como una extensión de Kubernetes para permitir la gestión de máquinas virtuales. La integración de KubeVirt en OpenShift fue un paso significativo para ofrecer a los usuarios una plataforma unificada que combina la orquestación de contenedores y la virtualización. Desde su lanzamiento, ha evolucionado con actualizaciones que mejoran la funcionalidad y la usabilidad, reflejando la creciente necesidad de soluciones híbridas en la infraestructura de TI.
Usos: OpenShift Virtualization se utiliza principalmente en entornos donde las organizaciones desean ejecutar aplicaciones heredadas junto con aplicaciones modernas en contenedores. Permite a las empresas modernizar su infraestructura sin necesidad de reescribir completamente sus aplicaciones existentes. También se utiliza para pruebas y desarrollo, donde los equipos pueden crear entornos de prueba que simulan la producción, combinando tanto máquinas virtuales como contenedores.
Ejemplos: Un ejemplo de uso de OpenShift Virtualization es en una empresa que tiene aplicaciones críticas en máquinas virtuales y desea migrar a una arquitectura basada en contenedores. Utilizando OpenShift Virtualization, pueden ejecutar ambas cargas de trabajo en la misma plataforma, facilitando la transición y permitiendo una gestión más eficiente de los recursos. Otro ejemplo es en entornos de desarrollo, donde los equipos pueden crear entornos de prueba que incluyen tanto aplicaciones en contenedores como máquinas virtuales para simular escenarios de producción.