Descripción: Las ortesis son dispositivos diseñados para soportar, alinear, prevenir o corregir deformidades en el sistema musculoesquelético. Estos dispositivos pueden ser utilizados en diversas partes del cuerpo, como extremidades, columna vertebral y articulaciones, y están fabricados con materiales que varían desde plásticos ligeros hasta metales más robustos. Su función principal es proporcionar estabilidad y soporte, facilitando la movilidad y mejorando la calidad de vida de quienes los utilizan. Las ortesis pueden ser personalizadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente, lo que las convierte en herramientas versátiles en el ámbito de la rehabilitación y la medicina deportiva. Además, su diseño puede incluir características como acolchados, ajustes y sistemas de cierre que permiten un uso cómodo y efectivo. En el contexto de la tecnología médica, las ortesis representan una intersección entre la tecnología y la medicina, ya que algunos modelos modernos incorporan sensores y dispositivos electrónicos que monitorean el movimiento y la presión, brindando datos valiosos para el tratamiento y la prevención de lesiones.
Historia: El uso de ortesis se remonta a la antigüedad, donde se utilizaban dispositivos rudimentarios para estabilizar fracturas y corregir deformidades. Sin embargo, el desarrollo moderno de ortesis comenzó en el siglo XIX con la introducción de materiales más avanzados y técnicas de fabricación. En 1860, el médico alemán Otto Bock comenzó a fabricar prótesis y ortesis, sentando las bases para la ortopedia moderna. A lo largo del siglo XX, la tecnología y los materiales continuaron evolucionando, permitiendo la creación de ortesis más ligeras y efectivas. En las últimas décadas, la incorporación de tecnología digital ha revolucionado el campo, permitiendo la personalización y el monitoreo en tiempo real de las ortesis.
Usos: Las ortesis se utilizan en una variedad de contextos, incluyendo la rehabilitación de lesiones, el tratamiento de deformidades congénitas y la mejora del rendimiento deportivo. Son comunes en la fisioterapia, donde ayudan a los pacientes a recuperar la movilidad y la fuerza después de una lesión. También se utilizan en ortopedia para corregir problemas posturales y en medicina deportiva para prevenir lesiones durante la práctica de deportes. Además, las ortesis pueden ser utilizadas por personas con condiciones crónicas, como la artritis, para aliviar el dolor y mejorar la función.
Ejemplos: Un ejemplo de ortesis es la férula de muñeca, que se utiliza para estabilizar la muñeca en casos de esguinces o tendinitis. Otro ejemplo son las ortesis de pie, que ayudan a corregir problemas de alineación en los pies y tobillos. En el ámbito deportivo, las rodilleras son ortesis comunes que proporcionan soporte adicional durante la actividad física, previniendo lesiones. Además, existen ortesis personalizadas para la columna vertebral, como los corsés ortopédicos, que se utilizan para tratar la escoliosis.