Descripción: Parallels Desktop es un software de virtualización que permite a los usuarios de computadoras ejecutar sistemas operativos Windows y otras plataformas en paralelo con macOS. Este programa se destaca por su capacidad de integrar aplicaciones de Windows en el entorno de Mac, lo que facilita la transición entre ambos sistemas operativos. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar, Parallels Desktop permite a los usuarios arrastrar y soltar archivos entre sistemas, así como copiar y pegar texto. Además, ofrece características avanzadas como la posibilidad de asignar recursos de hardware específicos a las máquinas virtuales, optimización para gráficos 3D y soporte para dispositivos USB. Su relevancia radica en la creciente necesidad de compatibilidad entre diferentes sistemas operativos, especialmente en entornos profesionales donde se requiere el uso de software exclusivo de Windows. Parallels Desktop se ha convertido en una herramienta esencial para desarrolladores, diseñadores y profesionales que necesitan acceder a aplicaciones de Windows sin abandonar el ecosistema de Apple.
Historia: Parallels Desktop fue lanzado por primera vez en 2006 por Parallels, Inc. Desde su creación, ha evolucionado significativamente, introduciendo nuevas características y mejoras en cada versión. En 2010, se lanzó Parallels Desktop 6, que incluyó soporte para gráficos 3D y una mejor integración con macOS. A lo largo de los años, Parallels ha continuado innovando, lanzando versiones que permiten la virtualización de múltiples sistemas operativos y mejorando la experiencia del usuario. En 2020, la versión 16 introdujo soporte para macOS Big Sur y mejoras en el rendimiento, consolidando su posición como líder en el mercado de virtualización.
Usos: Parallels Desktop se utiliza principalmente para ejecutar aplicaciones de Windows en computadoras, lo que es especialmente útil para usuarios que necesitan software específico que no está disponible en su sistema operativo principal. También es utilizado por desarrolladores para probar aplicaciones en diferentes sistemas operativos sin necesidad de hardware adicional. Además, es una herramienta valiosa en entornos educativos y empresariales donde se requiere el uso de múltiples plataformas.
Ejemplos: Un ejemplo práctico del uso de Parallels Desktop es un diseñador gráfico que necesita utilizar Adobe Photoshop en Windows mientras trabaja en su computadora. Otro caso es un desarrollador de software que necesita probar su aplicación en diferentes versiones de Windows sin tener que reiniciar su computadora o utilizar hardware adicional. También es común en empresas que utilizan aplicaciones de gestión que solo están disponibles en Windows.