Petróleo no convencional

Descripción: El petróleo no convencional se refiere a los hidrocarburos que se extraen de fuentes que no fluyen fácilmente, como las arenas bituminosas o las formaciones de esquisto. A diferencia del petróleo convencional, que se encuentra en reservorios subterráneos y puede ser bombeado a la superficie con relativa facilidad, el petróleo no convencional requiere técnicas de extracción más complejas y costosas. Estas fuentes de petróleo suelen estar atrapadas en rocas impermeables o en mezclas de arena y arcilla, lo que dificulta su acceso. La extracción de petróleo no convencional ha ganado relevancia en las últimas décadas debido a la creciente demanda de energía y la disminución de las reservas de petróleo convencional. Sin embargo, su producción plantea desafíos significativos en términos de sostenibilidad y medio ambiente, ya que los métodos de extracción pueden ser intensivos en recursos y generar un mayor impacto ecológico. A medida que la tecnología avanza, se están desarrollando métodos más eficientes y menos perjudiciales para el medio ambiente, lo que podría hacer que el petróleo no convencional sea una opción más viable en el futuro.

Historia: La explotación de petróleo no convencional comenzó a tomar forma en la década de 1970, cuando se empezaron a explorar y desarrollar las arenas bituminosas en Canadá. Sin embargo, fue en la década de 2000 cuando la extracción de petróleo de esquisto en Estados Unidos, impulsada por la técnica de fracturación hidráulica, revolucionó el sector energético. Este avance permitió acceder a grandes reservas de petróleo previamente inaccesibles, transformando a EE. UU. en uno de los principales productores de petróleo del mundo.

Usos: El petróleo no convencional se utiliza principalmente para la producción de combustibles, como gasolina y diésel, así como para la generación de electricidad. También se emplea en la fabricación de productos petroquímicos, que son la base de numerosos productos industriales y de consumo, incluyendo plásticos, fertilizantes y productos químicos.

Ejemplos: Un ejemplo notable de petróleo no convencional es el petróleo de esquisto extraído en la formación de Bakken en Dakota del Norte, que ha contribuido significativamente al aumento de la producción de petróleo en EE. UU. Otro ejemplo son las arenas bituminosas de Alberta, Canadá, que representan una de las mayores reservas de petróleo no convencional del mundo.

  • Rating:
  • 2.7
  • (6)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PATROCINADORES

Glosarix en tu dispositivo

instalar
×
Enable Notifications Ok No