Descripción: Una pila es una estructura de datos que sigue el principio de Último en Entrar, Primero en Salir (LIFO). Esto significa que el último elemento agregado a la pila es el primero en ser retirado. Las pilas son fundamentales en la informática y se utilizan en diversas aplicaciones, desde la gestión de memoria hasta la implementación de algoritmos. Se pueden visualizar como una colección de elementos apilados, donde solo se puede acceder al elemento en la parte superior. Las operaciones básicas de una pila incluyen ‘push’, que agrega un elemento a la parte superior, y ‘pop’, que elimina el elemento superior. Además, se puede consultar el elemento en la parte superior sin eliminarlo mediante la operación ‘peek’. Las pilas son especialmente útiles en situaciones donde se requiere un seguimiento del contexto, como en la ejecución de funciones y el manejo de llamadas recursivas. Su simplicidad y eficiencia las convierten en una herramienta esencial en la programación y el diseño de algoritmos.
Usos: Las pilas se utilizan en diversas aplicaciones informáticas, como la gestión de memoria en lenguajes de programación, el seguimiento de llamadas de funciones y la implementación de algoritmos como el recorrido en profundidad en grafos. También son esenciales en la evaluación de expresiones matemáticas y en la implementación de deshacer/rehacer en aplicaciones de software.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de una pila es la implementación de la función de deshacer en editores de texto, donde cada acción se apila y se puede revertir al eliminar la acción más reciente. Otro ejemplo es el uso de pilas en la evaluación de expresiones aritméticas en notación posfija.