Descripción: PIM-SM, que significa Protocolo de Información Multicast en Modo Escaso, es un protocolo de enrutamiento multicast diseñado para optimizar la entrega de datos a múltiples destinatarios en una red. A diferencia de otros protocolos de multicast, PIM-SM utiliza un enfoque basado en la creación de un árbol de distribución que se establece a partir de un punto de origen, lo que permite que los datos se envíen de manera eficiente a un grupo de receptores. Este protocolo es particularmente útil en redes donde los receptores no están siempre activos, ya que permite que los datos se envíen solo cuando hay demanda, minimizando así el uso innecesario del ancho de banda. PIM-SM opera en un modo de escasez, lo que significa que solo se establece una ruta de datos cuando hay al menos un receptor interesado en recibir el flujo de datos multicast. Esto se logra mediante el uso de mensajes de control que informan a los routers sobre la presencia de receptores y la necesidad de establecer rutas. PIM-SM es ampliamente utilizado en aplicaciones de streaming de video, conferencias en línea y otros servicios que requieren la transmisión de datos a múltiples usuarios simultáneamente, garantizando una entrega eficiente y escalable de la información.
Historia: PIM-SM fue desarrollado en la década de 1990 como parte de un esfuerzo por mejorar la eficiencia del enrutamiento multicast en redes IP. Su diseño se basa en la necesidad de un protocolo que pudiera manejar la creciente demanda de servicios multicast, especialmente en aplicaciones de video y audio en tiempo real. A lo largo de los años, PIM-SM ha evolucionado y se ha estandarizado en varios documentos de la IETF, lo que ha permitido su adopción en diversas infraestructuras de red.
Usos: PIM-SM se utiliza principalmente en redes que requieren la transmisión de datos a múltiples usuarios, como en aplicaciones de streaming de video, conferencias en línea y servicios de IPTV. Su capacidad para establecer rutas de datos bajo demanda lo hace ideal para entornos donde los receptores pueden unirse o abandonar el grupo de manera dinámica.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de PIM-SM se puede encontrar en servicios de streaming de video donde el contenido se envía a múltiples usuarios simultáneamente. Otro ejemplo es en conferencias en línea, donde varios participantes reciben el mismo flujo de audio y video a través de una red multicast.