Descripción: Las poblaciones vulnerables se refieren a grupos de personas que, debido a diversas circunstancias sociales, económicas o culturales, están en mayor riesgo de ser afectadas negativamente por sistemas de inteligencia artificial (IA) sesgados. Estas poblaciones pueden incluir, pero no se limitan a, minorías étnicas, personas con discapacidades, mujeres, ancianos y personas de bajos ingresos. La vulnerabilidad puede surgir de la falta de acceso a recursos, la discriminación histórica o la exclusión social, lo que las hace más susceptibles a decisiones automatizadas que pueden perpetuar desigualdades existentes. La ética en la IA se centra en la necesidad de diseñar sistemas que sean justos y equitativos, evitando que los sesgos inherentes a los datos o a los algoritmos amplifiquen las desventajas de estas poblaciones. La identificación y protección de las poblaciones vulnerables es crucial para garantizar que la tecnología se utilice de manera responsable y que sus beneficios se distribuyan de manera equitativa en la sociedad. La consideración de estas poblaciones en el desarrollo de la IA no solo es un imperativo ético, sino que también es esencial para construir confianza en la tecnología y asegurar su aceptación generalizada.