Descripción: Las políticas de seguridad superpuestas ocurren cuando múltiples políticas se aplican a los mismos recursos, lo que puede crear confusión. Este fenómeno es especialmente relevante en entornos tecnológicos complejos, donde las organizaciones suelen implementar diversas políticas de seguridad para proteger sus datos y aplicaciones. La superposición de políticas puede surgir de la necesidad de cumplir con diferentes normativas, estándares de la industria o requisitos internos de seguridad. Por ejemplo, una empresa puede tener políticas de seguridad específicas para la protección de datos personales, mientras que al mismo tiempo debe adherirse a regulaciones de seguridad financiera. Esta situación puede llevar a conflictos en la aplicación de las políticas, donde una política puede contradecir a otra, generando ambigüedad sobre cuál debe prevalecer. Además, la gestión de estas políticas se complica, ya que los administradores deben asegurarse de que todas las políticas sean coherentes y se implementen de manera efectiva. La falta de claridad en la aplicación de políticas superpuestas puede resultar en vulnerabilidades de seguridad, ya que los empleados pueden no estar seguros de qué directrices seguir. Por lo tanto, es crucial que las organizaciones desarrollen un enfoque claro y unificado para la gestión de políticas de seguridad, asegurando que todas las normativas se alineen y se complementen entre sí, minimizando así el riesgo de confusión y mejorando la postura general de seguridad en sus sistemas.