Descripción: El potencial de campo local (PCL) es una medida del potencial eléctrico registrado en un pequeño volumen de tejido cerebral, que refleja la actividad sumada de muchas neuronas en esa área específica. Este fenómeno se basa en la actividad eléctrica generada por las neuronas cuando se comunican entre sí, lo que resulta en cambios en el potencial eléctrico que pueden ser detectados y medidos. El PCL es fundamental para entender cómo se organizan y funcionan las redes neuronales en el cerebro, ya que proporciona información sobre la sincronización y la dinámica de la actividad neuronal. A través de electrodos implantados o técnicas de registro no invasivas, los investigadores pueden obtener datos sobre el PCL, lo que les permite estudiar patrones de actividad cerebral en diferentes estados, como el sueño, la vigilia o durante la realización de tareas cognitivas. La capacidad de medir el PCL ha sido crucial en el avance de la neurociencia, ya que permite a los científicos explorar la relación entre la actividad eléctrica y los procesos cognitivos, así como investigar trastornos neurológicos y psiquiátricos. En el contexto de la computación neuromórfica, el PCL se convierte en un concepto relevante, ya que busca emular la forma en que el cerebro procesa la información, utilizando circuitos que imitan la actividad eléctrica y la conectividad neuronal.