Descripción: La protección contra desbordamiento de búfer es un conjunto de técnicas diseñadas para prevenir ataques que explotan vulnerabilidades en la gestión de la memoria de las aplicaciones y servicios. Un desbordamiento de búfer ocurre cuando un programa escribe más datos en un búfer de los que este puede contener, lo que puede llevar a la corrupción de datos, fallos en el sistema o, en el peor de los casos, la ejecución de código malicioso. En entornos con múltiples dispositivos conectados y la transmisión de grandes volúmenes de datos, estas técnicas son esenciales para salvaguardar la integridad de los datos y la privacidad de los usuarios. Las estrategias de protección incluyen la implementación de límites de tamaño en los búferes, el uso de lenguajes de programación que gestionan automáticamente la memoria y la incorporación de mecanismos de detección de anomalías que identifican comportamientos sospechosos en tiempo real. La relevancia de estas técnicas se amplifica en contextos de alta interconexión, donde la superficie de ataque se incrementa y la posibilidad de que los atacantes exploten vulnerabilidades es mayor. Por lo tanto, la protección contra desbordamiento de búfer no solo es una medida de seguridad, sino un componente crítico para garantizar la confianza y la resiliencia de las infraestructuras de red modernas.