Descripción: La protección contra sobretensiones se refiere a las medidas implementadas para salvaguardar redes y sistemas de picos repentinos en el tráfico de datos, que pueden ser causados por diversas razones, incluyendo ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida). Estos picos pueden sobrecargar los recursos de una red, provocando interrupciones en el servicio y afectando la disponibilidad de aplicaciones críticas. La protección contra sobretensiones implica el uso de tecnologías y estrategias que permiten gestionar y mitigar estos picos, asegurando que la infraestructura de red pueda manejar el tráfico sin comprometer su rendimiento. Esto incluye la implementación de firewalls, sistemas de detección de intrusos y soluciones de balanceo de carga, que ayudan a distribuir el tráfico de manera eficiente. Adicionalmente, se pueden utilizar servicios de mitigación en la nube que absorben el tráfico malicioso antes de que llegue a la red interna. La importancia de la protección contra sobretensiones radica en la creciente dependencia de las empresas en la conectividad y la disponibilidad de servicios en línea, donde cualquier interrupción puede resultar en pérdidas significativas tanto en términos financieros como de reputación. Por lo tanto, contar con medidas efectivas de protección es esencial para garantizar la continuidad del negocio y la seguridad de la información.