Descripción: El Protocolo de Internet Versión 4 (IPv4) es la cuarta versión del Protocolo de Internet, ampliamente utilizado para identificar dispositivos en una red. IPv4 utiliza direcciones de 32 bits, lo que permite un total de aproximadamente 4.3 mil millones de direcciones únicas. Este protocolo es fundamental para la comunicación en redes, ya que define cómo se envían y reciben los datos a través de Internet. IPv4 se basa en un modelo de conexión sin estado, lo que significa que cada paquete de datos es tratado de manera independiente, sin necesidad de establecer una conexión previa entre el emisor y el receptor. Las direcciones IPv4 se representan comúnmente en formato decimal punteado, como 192.168.1.1, facilitando su lectura y comprensión. A pesar de su éxito y amplia adopción, IPv4 enfrenta limitaciones debido al agotamiento de direcciones, lo que ha llevado al desarrollo de su sucesor, el Protocolo de Internet Versión 6 (IPv6). Sin embargo, IPv4 sigue siendo la base de la mayoría de las redes actuales, y su implementación es crucial para el funcionamiento de Internet tal como lo conocemos hoy.
Historia: El Protocolo de Internet Versión 4 fue desarrollado en la década de 1970 como parte del proyecto ARPANET, el precursor de Internet. Su diseño inicial se completó en 1981 con la publicación del RFC 791, que estableció las bases para la comunicación en red. A lo largo de los años, IPv4 ha evolucionado con diversas actualizaciones y mejoras, pero su estructura básica ha permanecido constante. A medida que Internet creció exponencialmente en la década de 1990, se hizo evidente que el espacio de direcciones de IPv4 era insuficiente, lo que llevó a la creación de IPv6 en la década de 1990 como una solución a largo plazo.
Usos: IPv4 se utiliza principalmente para la identificación y localización de dispositivos en redes, permitiendo la comunicación entre ellos. Es fundamental para el funcionamiento de aplicaciones de red, como el correo electrónico, la navegación web y la transmisión de datos. Además, IPv4 es utilizado en redes privadas y públicas, así como en la configuración de routers y dispositivos de red.
Ejemplos: Un ejemplo práctico de IPv4 es la dirección IP 192.168.0.1, que a menudo se utiliza como dirección de puerta de enlace en redes domésticas. Otro ejemplo es el uso de direcciones IPv4 en servidores web, donde cada servidor tiene una dirección única que permite a los usuarios acceder a sus servicios a través de navegadores.